
Socialización. Evalúa las destrezas sociales utilizadas por los niños: comportamientos apropiados o inapropiados en entornos domésticos y en situaciones de interacción con las personas que les rodean.
Lenguaje. Esta área, además de ser un excelente elemento de evaluación, constituye un rico programa de desarrollo comunicativo-lingüístico.
Autoayuda. Evalúa las destrezas que el niño/a domina en el campo de su autonomía personal (alimentación, vestido, higiene, etc.).
Cognición. Evalúa la capacidad para recordar, oír o ver semejanzas y diferencias y establecer relaciones entre ideas y cosas.
Desarrollo motriz. Evalúa las capacidades vinculadas a la motricidad fina y gruesa.
Resulta especialmente útil para los profesionales educativos pues permite evaluar el comportamiento de los niños/as en los diferentes aspectos de su desarrollo y, al tiempo, brinda la posibilidad de planear actividades que conduzcan a la adquisición de destrezas, habilidades y capacidades.
Otra guía de desarrollo es la PDMS-2 que se compone de 6 subtest o subpruebas que miden las capacidades motrices interrelacionadas que se desarrollan a temprana edad. Ha sido diseñada para evaluar las habilidades motoras en los niños desde el nacimiento hasta los 5 años de edad. • Esta escala la puede ser usada por fisioterapeutas, psicólogos, terapeutas ocupacionales, personal especifico de atención temprana que estén interesados en el examen de las habilidades motoras de los niños pequeños.
Es una escala rápida de pasar
• Cada ítem puede ser valorado de 3 maneras
• Tener en cuenta la edad de desarrollo motor del niño para iniciar la evaluación.
• Establecer base y techo de la prueba
Referencias:
http://www.avap-cv.com/images/actividades/2014_jornadas/ESCALA%20DE%20DESARROLLO%20MOTOR%20PDMS-2.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario